Introducción
La certificación SNELL es uno de los estándares de seguridad más rigurosos para cascos de motocicleta. Fue establecida por la Snell Memorial Foundation, una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la seguridad de los cascos desde 1957, en memoria de William “Pete” Snell, un piloto de automovilismo que falleció debido a lesiones en la cabeza.
Pruebas y Requisitos
Para obtener la certificación SNELL, los cascos deben pasar una serie de pruebas muy estrictas:
- Pruebas de Impacto: Simulan diferentes tipos de golpes para asegurarse de que el casco puede absorber la energía de un impacto y proteger la cabeza del usuario. Estas pruebas se realizan en múltiples puntos del casco.
- Pruebas de Penetración: Evalúan si el casco puede resistir objetos puntiagudos que podrían atravesarlo en un accidente. Esto asegura una protección adicional contra objetos afilados1.
- Pruebas de Estabilidad de la Correa de la Barbilla: Aseguran que la correa de la barbilla no se rompa ni se deslice durante un impacto, manteniendo el casco en su lugar.
- Pruebas de Resistencia al Fuego: Verifican si el casco puede resistir altas temperaturas, lo cual es crucial en caso de incendios1.
Actualización Constante
Los estándares de SNELL no son estáticos. La fundación revisa y actualiza sus requisitos regularmente para incluir los últimos avances en ciencia y tecnología de la seguridad del casco. Los estándares actuales son Snell M2020D y M2020R1.
Ejemplos de Cascos con Certificación SNELL
Algunos cascos populares que cuentan con la certificación SNELL incluyen:
- Arai Corsair-X: Conocido por su comodidad y alto nivel de protección.
- Shoei RF-1400: Un casco integral que combina seguridad y aerodinámica.
- Bell Race Star Flex DLX: Ideal para pilotos que buscan un casco ligero y seguro.
- HJC RPHA 11 Pro: Ofrece una excelente relación calidad-precio y un alto nivel de seguridad.